Galería de Braulio

jueves, 29 de noviembre de 2012

Escarabajo

Oleo sobre Madera a espátula 
Publicado por Unknown en 6:00 4 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Archivo del blog

  • agosto (1)
  • noviembre (1)
  • abril (1)
  • noviembre (1)
  • octubre (2)
  • marzo (2)
  • febrero (2)
  • enero (1)
  • noviembre (1)
  • septiembre (1)
  • junio (1)
  • marzo (1)
  • mayo (1)
  • agosto (1)
  • abril (1)
  • marzo (1)
  • enero (1)
  • noviembre (1)
  • julio (3)
  • mayo (1)

Reseña

En las pinturas de Braulio Hernández Aristizábal encontramos una cálida, incluso amistosa, relación entre el hacer del artista y el lugar que este habita. Sus pinturas de las calles de Honda y de los personajes que viven allí son, al mismo tiempo, testimonio de lo cotidiano en la ciudad y un ejercicio de inventiva y creación con sello propio. Las obras retratan con gran cuidado y belleza lugares comunes como la plaza de mercado, el río, las calles del centro y los edificios insignia del lugar, y, así mismo, los hombres y mujeres allí asentados: algunos más particulares y conocidos que otros, desde la señora que vende pescado y la suegra del artista preparando un sancocho hasta aquel muchacho apodado el Atleta, conocido por todos por su afición de correr día y noche a través de la ciudad sin motivo ni razón aparentes. La calidez de su paleta, el esmerado oficio vertido en cada aspecto de los lienzos y su gusto por encontrar en la pintura una discusión con su vida cotidiana hacen de sus imágenes un trabajo complejo, no solamente llamativo en términos plásticos, sino además impactante en términos afectivos. Es el narrar de una historia que involucra a una ciudad entera, pero en la que el autor no renuncia a una voz propia, a un punto de vista subjetivo.

Por otro lado, un par de experimentos llenos de un fino humor hacen un guiño a la pintura misma y a la figura del artista. En Bodegón, un cuadro pequeñito, casi de bolsillo, el pintor se retrata pintando un cuadro de grandes dimensiones de una pequeña cafetera: es un juego de representaciones sencillo y divertido en el que una imagen pequeña ilustra la construcción de una imagen grande, la cual es a su vez una versión agigantada de un pequeño objeto.

Montaña, otro cuadro de pequeña dimensión, es un entretenido ejercicio en el que el pintor decidió seguirle la cuerda a Bob Ross, el famoso y querido presentador del programa El placer de pintar, e hizo su propia montaña con el método Bob Ross. Curiosamente, aunque varias generaciones de artistas y de público en general han seguido el programa por décadas, poca gente ha decidido realmente dejarse enseñar por el presentador e intentar pintar con su estilo. Lo más paradójico del asunto es que Hernández no le halló placer a pintar de esta manera, le pareció incluso aburrido, pues es muy rápido y casi que “prediseñado”, no da la oportunidad de pensar en soluciones, que es lo que a él más le interesa.

William Contreras Alfonso

(Zipaquirá, 1984). Artista, curador y psicólogo

Estudió arte y psicología en la universidad de Los Andes en Bogotá, Colombia. Abandonó una carrera de medicina y se encuentra próximo a estudiar cerámica. Alternando sus intereses como artista (mayormente en textos, fotografía y video), se encuentra trabajando como curador independiente. Como psicólogo encuentra una especial afinidad con las teorías socio construccionistas, la terapia narrativa y la obra de Karl Gustav Jung. Le gusta más escribir que leer.

Guitarrista Ana María Hernández

Guitarrista Ana María Hernández
Concertista, profesora universitaria de periodismo

Páginas

  • Pagina Principal
  • BODEGON
  • FOTOS HONDA
  • ABSTRACCIONES

Visiones

Visiones
Ana María L

Seguidores

Vistas de página en total

Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.